Origen y antigüedad de la Cofradía: Fundada en 1606.
Titulares y pasos:
- Oración del Huerto: Cristo adquirido en Madrid (1961) y ángel confortador de talleres de arte religioso, Olot. Paso neobarroco en madera tallada.
- Cristo del Consuelo: Eduardo Espinosa Alfambra. Paso en madera tallada, color caoba.
- Ntra. Sra. de la Soledad: Imagen de vestir de José Sánchez Lozano. (1948). Respiraderos en orfebrería plateada. Palio de terciopelo negro, bordado en oro.
Sede Canónica: Ermita de Nuestra Señora de la Soledad Coronada.
Hermano Mayor: Jesús María Licerán Casanova.
Túnicas: Túnica negra ribeteada y con botonaduras en blanco, capillo blanco y capa morada de raso con el escudo de la cofradía bordado en oro, cíngulo de algodón blanco con borlas en la cintura.
Características principales de la Hermandad: Su imagen mariana es la única coronada canónicamente en Huéscar.
Puntos de interés en Semana Santa: La concurrida recogida de su dolorosa, la noche del Sábado Santo, puede ser considerada el oficioso colofón de la Semana Santa oscense.
Horario e itinerario Jueves Santo: Salida desde la Ermita Santuario de la Soledad Coronada (20:00), Morote, entrada en Plaza Mayor (21:15), salida Plaza Mayor (21:55), Nueva, Carril, Mayor, Morote y a su Templo (23:30)
Música Jueves Santo: Agrupación Musical «San Juan» de Bailén (Jaén) y Agrupación Musical «Nuestro Padre Jesús de la Piedad en su presentación al Pueblo» La Estrella (Jaén).
Horario e itinerario Viernes Santo: Salida desde la Ermita Santuario de la Soledad Coronada (21:40), Morote, entrada en Plaza Mayor (23:05), salida Plaza Mayor (23:45), Nueva, Carril, Mayor y entrada en Iglesia Santa María la Mayor (00:25).
Música Viernes Santo: Asociación Cultural «La Victoria» de Fuente Vaqueros (Granada).