Origen y antigüedad de la Cofradía: Fundada en 1580.
Titulares y pasos:
- Nuestro Padre Jesús Nazareno, anónimo del siglo XVIII. Paso en madera tallada y dorada, faroles en orfebrería dorada.
- Santísimo Cristo de La Expiración: Anónimo del siglo XVI y Domingo Sánchez Mesa, siglo XX. Paso en orfebrería plateada.
- Nuestra Señora de la Piedad: Talleres de Arte Religioso, Olot. Paso en orfebrería plateada.
- María Santísima de la Esperanza: Obra del murciano, Sánchez Mengual. Respiraderos en orfebrería plateada, palio en terciopelo verde bordado en oro y sedas.
Sede Canónica: Iglesia de Santiago Apóstol.
Hermano Mayor: Tomás Bautista Fernández.
Túnicas: Túnica morada ribeteada en dorado con una cruz bordada en el lado izquierdo del pecho, capillo morado de raso, fajín y capa dorados de raso, esta última con el escudo de la cofradía bordado.
Características principales de la Hermandad: Sus nazarenos visten túnicas y antifaz morados, capa y fajín dorados.
Puntos de interés en Semana Santa: Protagoniza junto a la Cofradía de San Juan el tradicional “Paso”o “Las Caidas”, aportando la imagen de Jesús Nazareno. El discurrir de los pasos bajo el arco del Santo Cristo.
Horario e itinerario Miércoles Santo: Salida desde la Iglesia de Santiago (20:45), Alhóndiga, Plaza de Maza, Carril, Campanas, Hielo, Mayor, San Francisco, Ramírez, Morote, entrada en Plaza Mayor (22:30), salida Plaza Mayor (23:10), Paseo del Santo Cristo, Alhóndiga y llegada a su Templo (00:15).
Música Miércoles Santo: Asociación Musical de Lanjarón (Granada).
Horario e itinerario Viernes Santo (mañana): Salida desde la Iglesia de Santiago (10:20), Alhóndiga, Plaza de Maza, Carril, Campanas, Hielo, Mayor, San Francisco, Ramírez, Morote, entrada en Plaza Mayor (11:50), Caídas (12:00), salida Plaza Mayor (13:00), Paseo del Santo Cristo, Barroeta, Arco de San Cristo, Alhóndiga y llegada a su Templo (14:00).
Música Viernes Santo (mañana): Agrupación Musical «Nuestro Padre Jesús del Amor» de Alhama de Murcia y Banda de CC y TT Santísimo Cristo de la Expiración de Huéscar.
Horario e itinerario Viernes Santo (noche): Salida desde la Iglesia de Santiago (19:50), Alhóndiga, Plaza de Maza, Carril, Campanas, Hielo, Mayor, San Francisco, Ogaya, Morote, entrada en Plaza Mayor (21:30), salida Plaza Mayor (22:00), Paseo del Santo Cristo, Barroeta, Arco de San Cristo, Alhóndiga y llegada a su Templo (23:30).
Música Viernes Santo (noche): Banda de CC y TT Santísimo Cristo de la Expiración de Huéscar.